Ser cada dìa el mejor

CLASE 2 HISTORIA DEL ARANCEL

RESEÑA HISTORICA

 

En tiempos remotos el intercambio comercial entre los países se dificultaba por la falta de un lenguaje común que identificará las mercancías.  Existían listas de productos poco elaboradas  y  propias de cada nación que permitían cobrar impuestos a cada no de los productos.  A raíz del desarrollo del comercio internacional y el avance de la tecnología se vio la necesidad de crear una nomenclatura o lenguaje universal que sirviera para fines múltiples.  Esto se pudo lograr después de muchas discusiones en reuniones de las comunidades económicas internacionales.

En un principio la clasificación de las mercancías se basaba en listas de mercancías en orden alfabético.

En diciembre 31 de 1913 se creo la primera nomenclatura estadística uniforme aprobada en la segunda conferencia internacional sobre estadística celebrada en Bruselas.

En 1931 se proyecto la nomenclatura de la Liga de las Naciones o Nomenclatura de Ginebra, la cual se revisó en 1937.

En 1938 se creo la Lista Mínima de mercancías para la estadística de Comercio Internacional.

En junio de 1959 se adoptó la Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera denominada Nomenclatura Arancelaria de Bruselas.

En junio 14 de 1983 se creo EL SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACION Y CODIFICACION DE MERCANCIAS nombrado comúnmente como ARANCEL DE ADUANAS. Instrumento emitido por LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS con sede principal en Bruselas.

En dicha Organización se estable un  Comité, el Comité  del Sistema Armonizado  de la Organización Mundial de Aduanas (O.M.A.).

FUNCIONES DE LA OMA

Gestiona el convenio sobre el S.A

Mantiene el S.A. actualizado siguiendo la evolución de   la tecnología y del Comercio Internacional.

Examina cuestiones específicas de clasificación de   mercancías.

Arbitra las disputas que surjan entre países en cuanto a clasificación de mercancías

Los países que adoptan el Sistema se comprometen a:

No omitir ninguna de las partidas y subpartidas del S.A., ni añadir otras nuevas, ni modificar los códigos numéricos de ésta nomenclatura.

Aplicar las Reglas Generales para la Interpretación del S.A., así como todas las Notas de las Secciones, Capítulos y Subpartidas y a no modificar el alcance de las secciones, de los capítulos, partidas o subpartidas del Sistema Armonizado.

A seguir el orden de enumeración del S.A.

 

CRONOLOGÍA COLOMBIANA

 

Ley 8ª de 1973.  Se aprueba el Acuerdo de Cartagena

Decisión 249.  Se aprueba la Nomenclatura Arancelaria común basada en el S.A

Decreto 1803 de 1990. Modifica el Arancel

Decreto 3104 de 1991.  Incorpora la Nomenclatura Nandina      

Decreto 2317 de 1995.

Decreto 2800 de 2001

Ley 646 de 2001. Colombia es parte Contratante del Convenio del S.A.

Decreto 2800 de 2001. Modifica el Arancel

Decreto 4341 de 2004. Modifica el Arancel

Decreto 4927 de 2011. Arancel de Aduanas vigente

Decreto 2685 de 1999, artículo 236. Facultad para expedir Resoluciones de Clasificación Arancelaria

IMPORTANCIA DEL ARANCEL DE ADUANAS

Un lenguaje común para designar las mercancías más allá del idioma y la cultura.

Tributos aduaneros a pagar al momento de la importación de acuerdo a la clasificación arancelaria, entre otros gravamen arancelario, Impuesto al Valor Agregado (IVA) y derechos antidumping.

Los beneficios derivados de los acuerdos comerciales se definen con relación a la subpartida arancelaria.

Tomado de: OMA;Wikipedia; Arancel de aduanas Decreto 4927/2011

Buscar en el sitio

© 2014 Todos los derechos reservados.